Escenario Global del GNL: Canadá se Activa, Argent se Presenta y las Terminales Flotantes se Multiplican
El GNL vive una sincronía rara pero poderosa: empresas estatales, nuevos desarrolladores y países exportadores están alineando sus esfuerzos para expandir capacidades, diversificar tecnologías y posicionar al GNL como herramienta de diplomacia económica. El punto de encuentro será Gastech 2025 en Milán, donde Argent LNG anunciará oficialmente su proyecto insignia de exportación.
Simultáneamente, Petronas alcanzó un hito al enviar su primer cargamento de GNL a Japón desde su nueva planta en Kitimat, Canadá, reflejando no solo la capacidad logística de Malasia sino también el nuevo rumbo energético de Canadá, que abandona su postura anticarbono y comienza a exportar hidrocarburos con decisión.
En África, TotalEnergies se prepara para reactivar el megaproyecto de Mozambique LNG, que había estado paralizado desde 2021 por motivos de seguridad. La reanudación reconfigurará el panorama de oferta global en los próximos años.
Por otro lado, Shell redujo su previsión de producción de GNL para el segundo trimestre, y MARAD recibió una nueva propuesta para una terminal flotante frente a Texas, lo que demuestra que el GNL flotante gana tracción por su agilidad y menores costos de entrada.
Esta nueva fase no es solo de moléculas, sino de modelos, de formatos innovadores, y de una geopolítica energética rediseñada.
Inversiones Globales y Desarrollos
Argent LNG se presentará oficialmente en Gastech 2025, utilizando el evento como escenario estratégico para posicionarse ante inversionistas, clientes y contratistas europeos.
El primer cargamento de Petronas a Japón desde Canadá representa la maduración de un nuevo corredor energético Asia–Pacífico y demuestra la apuesta de Canadá por convertirse en actor relevante del GNL mundial.
Mozambique LNG está listo para reiniciar obras tras cuatro años. El megaproyecto de $20 mil millones vuelve a activarse y generará flujos adicionales hacia Europa y Asia a partir de 2027.
MARAD (EE.UU.) recibió una nueva propuesta para una terminal flotante en Texas, lo que fortalece la tendencia de soluciones offshore como alternativa viable a proyectos terrestres complejos.
Estas señales confirman que el GNL sigue expandiéndose geográficamente y ahora también en su diversidad tecnológica.
Comercio y Mercados Globales de GNL
Santos y QatarEnergy Trading firmaron otro contrato de suministro de mediano plazo, fortaleciendo la relación Asia–Medio Oriente en materia energética.
Shell ajustó a la baja su producción de GNL para el segundo trimestre, aunque el cambio responde a planificación operativa, no a un giro estratégico.
Canadá da un giro histórico, pasando de posturas restrictivas a fomentar la exportación de gas natural licuado. Esto podría posicionarlo como fuente clave para Japón, Corea del Sur y otras naciones asiáticas.
Rusia muestra una caída del 4.4% en exportaciones de GNL, debilitada por sanciones. Esto refuerza la necesidad de diversificar fuentes entre compradores europeos y asiáticos.
Los flujos de GNL se están reorganizando, y quienes logren establecer contratos a largo plazo tendrán ventajas competitivas sostenibles.
Oportunidades de Inversión
Argent LNG ofrece oportunidades desde cero: socios financieros, contratistas EPC, tecnologías de licuefacción, permisos, etc. Su revelación en Gastech será clave para captar inversión estratégica.
Mozambique LNG reabre una oportunidad única en África para empresas con experiencia en seguridad, logística, y construcción en entornos complejos.
El giro canadiense abre una nueva frontera de inversión: infraestructura costera, integración con First Nations, sistemas de transporte, y alianzas público-privadas.
El GNL flotante (FLNG) está dejando de ser alternativo para volverse principal. Nuevas propuestas en Texas apuntan a un mercado más ágil, competitivo y modular.
La cadena de valor del GNL se amplía y diversifica, ofreciendo ventanas de entrada para inversores, gobiernos y empresas de ingeniería en múltiples geografías y formatos.