El Impulso del GNL No Se Detiene: Permisos, Proyectos e Inversiones que Redefinen el Juego
Inversiones y Desarrollos Globales
Permisos en Marcha y Búnker en Galveston: EE.UU. Reafirma su Rol Protagónico
El Departamento de Energía de EE.UU. ha reactivado la emisión de permisos de exportación de GNL, asegurando que el aumento de exportaciones favorece a la economía y la seguridad energética nacional. Este giro normativo acelera proyectos clave como el de Galveston LNG Bunker Port, el cual obtuvo los permisos finales de construcción y se prepara para una decisión final de inversión en 2025 y lanzamiento en 2027.
A la par, se anunció que la Universidad Estatal de McNeese en Luisiana albergará el nuevo Centro Nacional de Excelencia en Seguridad de GNL, consolidando la institucionalización del sector.
En Canadá, TotalEnergies selló un acuerdo para adquirir 2 millones de toneladas anuales de GNL del proyecto flotante de bajas emisiones Ksi Lisims, incluyendo una participación accionaria. Esto refuerza la estrategia climática global del grupo francés.
Comercio y Mercados Globales del GNL
Truces Comerciales, Precios Firmes y Ventas Cruzadas Marcan el Pulso del Mercado
Los precios spot del GNL en Asia suben por segunda semana consecutiva tras una tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China. Sin embargo, los compradores chinos continúan revendiendo cargamentos estadounidenses en vez de importarlos directamente. Taiwán, por su parte, busca cargas adicionales tras cerrar su último reactor nuclear, y Egipto avanza negociaciones para adquirir GNL hasta 2030.
El proyecto Commonwealth LNG superó su revisión ambiental final por parte de FERC, allanando el camino para su autorización en verano. Por su lado, Venture Global solicitó a la comisión la aprobación acelerada de su planta CP2 en Luisiana. Mientras tanto, la italiana Edison recibió su primer cargamento desde dicha planta, consolidando el rol de EE.UU. en el suministro europeo.
Oportunidades de Inversión
Qatar, Canadá y Luisiana Encabezan la Próxima Ola de Expansión Global
Qatar ha anunciado que comenzará las exportaciones desde su nuevo proyecto de expansión a mediados de 2026 y ha lanzado un plan para aumentar fuertemente su volumen de comercio de GNL, posicionándose como productor y trader clave.
Woodside Energy prevé que la demanda global de gas aumentará un 50% hacia 2030. Su megaproyecto de GNL en Luisiana, en construcción, ha atraído el interés de Aramco, que evalúa adquirir participación accionaria y contratos de compra. Esta alianza puede redefinir la estructura competitiva en la Costa del Golfo.
En paralelo, Canadá se consolida como líder en GNL flotante bajo en emisiones. El proyecto Ksi Lisims, respaldado por TotalEnergies, abre oportunidades para inversores interesados en proyectos ESG y presencia internacional.
Finalmente, un análisis de SEA-LNG destaca que los buques duales con GNL ofrecen una recuperación de inversión más rápida que aquellos impulsados por metanol o amoníaco. Sumado a la luz verde final al puerto de bunker de Galveston, el sector marítimo refuerza su apuesta por el GNL como combustible de transición dominante.