De Alaska a Australia: Una Nueva Era para la Expansión Global del GNL
Desde el Ártico estadounidense hasta la costa oeste de Australia, pasando por los puertos europeos y el impulso estratégico de América Latina, la industria del gas natural licuado (GNL) está entrando en una nueva fase decisiva de crecimiento.
En Estados Unidos, Venture Global obtuvo la aprobación regulatoria para construir el proyecto CP2 LNG en Luisiana, incrementando la capacidad de exportación autorizada a 34 Bcf/d. Esta aprobación no es solo un avance técnico, sino una respuesta directa al llamado del mercado por mayor flexibilidad y resiliencia en el suministro energético.
En paralelo, el megaproyecto de GNL en Alaska, valorado en $44 mil millones, se acerca a una decisión final de inversión (FID), tras asignar a Worley la fase de ingeniería final. Este avance puede cambiar el mapa energético del Pacífico Norte y abrir nuevas rutas de exportación.
Australia, por su parte, ha decidido prolongar la vida útil de su emblemático proyecto North West Shelf hasta 2070. Esto implica seguridad energética, protección de empleos y acceso a nuevas oportunidades de exploración. Aunque hay tensiones ambientales, el gobierno ha optado por la pragmática continuidad del GNL.
En Europa, Alemania inauguró su segundo terminal flotante en Wilhelmshaven, afianzando su estrategia de seguridad energética. Y desde Bahréin hasta México, nuevos actores están redefiniendo su relación con el GNL, ya sea como importadores o desarrolladores.
Lo que emerge es una narrativa coordinada y global: el GNL ya no es un suplemento energético, es un actor central en el nuevo equilibrio energético internacional.
Inversiones y Desarrollos Globales
El panorama de inversiones en GNL está evolucionando rápidamente. La aprobación del CP2 refuerza el liderazgo de EE. UU. como exportador global, abriendo nuevas oportunidades para proveedores de infraestructura, servicios y financiamiento.
La reactivación del proyecto de Alaska con Worley como ingeniero principal envía una señal de confianza a posibles socios e inversores estratégicos. Es un proyecto que puede dar acceso directo a Asia con visión de largo plazo.
En Australia, la extensión del North West Shelf tras seis años de revisión marca un hito regulatorio que libera miles de millones en inversión futura. Es una clara apuesta por el rol del GNL en el PIB nacional y en el empleo industrial.
En México, la llegada de Manuela Molina a MPL representa un intento de estabilizar y consolidar el proyecto Saguaro Energía en Sonora, mostrando que América Latina también lidera con proyectos estratégicos.
Comercio y Mercados Globales de GNL
El comercio global de GNL está adoptando nuevas formas. Europa, con su segundo terminal flotante en Alemania, mejora su capacidad de importación ante un escenario geopolítico complejo. A pesar de las caídas en el TTF, la infraestructura avanza con rapidez.
Asia continúa siendo el pilar de la demanda mundial. Las nuevas construcciones de buques por parte de Nakilat y la llegada de equipos a proyectos como Woodfibre en Canadá confirman que los compradores siguen invirtiendo.
Bahréin, aun siendo productor regional, explora importaciones y contratos a largo plazo. Esto sugiere que incluso los países con acceso directo a gas están buscando diversificar su suministro y protegerse ante posibles interrupciones.
Oportunidades de Inversión
Las oportunidades actuales incluyen:
Infraestructura en EE. UU. – Desde licuefacción hasta almacenamiento y exportación, empresas de ingeniería y tecnología tienen un campo fértil para posicionarse.
Construcción Naval – Con 17 nuevos buques en proceso, los inversionistas pueden capitalizar alianzas con astilleros y arrendadoras de flota GNL.
Australia a Largo Plazo – Consultoras ambientales, servicios de mantenimiento industrial y tecnologías de monitoreo encontrarán oportunidades en proyectos como North West Shelf.
Europa Modular – El modelo alemán puede replicarse en Europa del Este. Los terminales flotantes y sistemas digitales de operación tienen alta demanda.
Nuevo Liderazgo en LatAm – Consultoras legales, técnicas y comerciales tienen una puerta abierta para colaborar con nuevos desarrolladores y ejecutivos en la región.
El GNL no solo se consolida: se expande y redefine la lógica global del suministro energético.