“12 Millones de Toneladas: Shell Lidera la Nueva Fase de Expansión del GNL Global”
Shell ha dado un paso contundente hacia el futuro del GNL, anunciando planes para añadir 12 millones de toneladas por año de capacidad de licuefacción antes de 2030. Este crecimiento incluye proyectos clave en Canadá, Qatar, Nigeria y Emiratos Árabes Unidos, reflejando una estrategia balanceada y políticamente astuta.
Este anuncio no ocurre en el vacío. Las proyecciones para un verano especialmente caluroso en Asia están elevando las expectativas de demanda, lo cual impulsará aún más las exportaciones récord de GNL desde Estados Unidos en 2025. En conjunto, se está configurando una ecuación perfecta entre oferta en expansión y demanda en ascenso.
Internamente, Shell está redefiniendo el discurso. Su Presidente de Gas Integrado, Cederic Cremers, declaró que el gas no debe verse como un combustible de transición, sino como una base energética duradera.
En paralelo, Venture Global ha retirado su solicitud para construir Delta LNG, eligiendo enfocarse en la expansión más rápida de su proyecto Plaquemines LNG. Este cambio refleja una tendencia en la industria: reducir trámites y acelerar la ejecución.
Finalmente, el World LNG Summit & Awards en Estambul (2–5 de diciembre) será el escenario donde se consolidarán muchas de estas estrategias. El momento actual ya no es de validación—es de expansión acelerada y ejecución coordinada.
Inversiones y Desarrollos Globales
La expansión de Shell no es solo cuantitativa—es geoestratégica. En Canadá, la Fase 2 de LNG Canada sigue en evaluación. En Qatar, Shell se consolida como socio de QatarEnergy en el proyecto North Field. En Nigeria y EAU, el enfoque está en proyectos con gobernabilidad clara y activos ya maduros.
A esto se suma el anuncio de que la empresa Omaní IGC planea tomar FID sobre su cuarta unidad de licuefacción antes de fin de año, lo cual diversificará aún más la capacidad exportadora de Medio Oriente.
Por su parte, Hapag-Lloyd finalizó la entrega de su flota dual-fuel GNL de 12 portacontenedores, mientras que Petronas Canadá desmiente rumores de salida, ratificando su compromiso con el desarrollo de exportación desde la costa del Pacífico.
Comercio y Mercados de GNL
El aumento proyectado de temperaturas en Asia anticipa un auge de la demanda de enfriamiento y generación eléctrica, fortaleciendo la posición del GNL como suministro base. Esto impactará los precios spot y las exportaciones estadounidenses, que ya se encuentran en niveles récord.
El nuevo enfoque de Shell —que redefine el gas como energético permanente— influenciará modelos de financiación, percepción de riesgo y cronogramas de desarrollo.
La decisión de Venture Global de abandonar Delta LNG para acelerar Plaquemines LNG muestra una estrategia clara: priorizar proyectos ejecutables con impacto inmediato.
Oportunidades de Inversión
Proyectos de expansión liderados por Shell – Desde EPCs hasta empresas de automatización, existe una ventana de oportunidad para integrarse a los hubs de próxima generación en Qatar, Nigeria y EAU.
Cuarta unidad de GNL en Omán – Con el FID acercándose, se abren licitaciones en compresión, enfriamiento, instrumentación y logística asociada.
Infraestructura de importación en Asia – Regasificadoras, FSRUs y proyectos conectados a red tendrán alta demanda durante los próximos 12 meses.
Proyectos rápidos en EE.UU. – Con la atención de Venture Global centrada en Plaquemines, hay urgencia por contratar servicios y proveedores que aceleren la ejecución.
Eventos de visibilidad como el World LNG Summit – Un espacio estratégico para cerrar alianzas, mostrar tecnología y anticipar negocios para 2025.
El futuro del GNL ya no es una apuesta—es un motor estructural de crecimiento energético global.